Ante anomalías extraordinarias, hay que ser muy cautelosos. Fallos en un radar meteorológico han ocurrido anteriormente, por ejemplo en Australia. Desafortunadamente muchas personas cegadas por su fe religiosa lo interpretan así:
![]() |
Captura de pantalla de la pagina de Alexander backman |
![]() |
Comentarios de la web tercer milenio |
El 4 de noviembre le escribí un correo a Jorge Tokunaga del servicio meteorológico nacional.
Es la única manera de saber que le ocurrió al radar de catedral. Afortunadamente jorge me respondió:
Estimado usuario EdgarEnrique olivares @eol__ nos ofrece una explicación más detallada del fallo de un radar meteorológico. Le había preguntado, a qué se refiere jorge con "ruido interno de una frecuencia cíclica".
Las dos imágenes pertenecen al mismo radar de Cerro Catedral, estado de México, no tiene nada que ver con las nubes, es ruido interno de una frecuencia cíclica de ahí la repetición de colores. Es la segunda vez que aparece este problema en las imágenes de este radar, sin duda es una falla interna del equipo que aún no hemos podido precisar el origen dado que con el apagado y encendido de todo el sistema desaparece el problema, ahora ya esta operando correctamente pero temo que se volverá a presentar dicha espiral de colores. Lo tendremos en observación.
Gracias por el interés.
Jorge Tokunaga
Jefe de Proyecto Red de Radares
Para efectos del radar, la señal que es emitida en un barrido circular, luego es recibida como un eco, el lapso de tiempo que se establece entre la emisión y recepción de la señal es convertido a distancia. Si a esa señal se le agrega una señal adicional, que no estaba contemplada, lo cual se llama en forma genérica "ruido", la resultante será una versión alterada de la medición real. Que el "ruido" sea cíclico describe un tipo de señal de período fijo. Que sea "interno" indica que es una señal que está siendo generada al interior del instrumento y no es una señal externa a el.
Si te fijas en la imagen deformada del radar de Catedral, aparecen deformaciones espirales o circulares, pero entremedio se pueden apreciar pequeños segmentos en los cuales el ruido no está presente y se puede llegar a ver los perfiles de las capas nubosas, pero en posiciones completamente alteradas.Agradecimientos: Jorge del SMN, Enrique.
Referencias: (1) (2) (3) (4)
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.